lunes, 27 de julio de 2009

Esteban Cortázar se fue de Ungaro por Lindsay Lohan


La primera jornada de las pruebas de pista resultó exitosa para la delegación nacional, en donde el antioqueño Juan Pablo Suárez y el trío de velocistas integrado por Leo Narváez, Jonathan Marín y Diego Gutiérrez lograron ganar sus respectivas pruebas para terminar en lo más alto del podio.
Diana García ya había sumando una medalla de plata para la delegación nacional, al terminar en el segundo lugar en los 500 metros con partida detenida.
De esa manera Colombia es líder del certamen, sumando pista y ruta, ya que acumula once metales de los cuales cinco son de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Le sigue Canadá que lleva cinco preseas repartidas en dos de oro dos de plata y una de bronce.

La primera jornada de las pruebas de pista resultó exitosa para la delegación nacional, en donde el antioqueño Juan Pablo Suárez y el trío de velocistas integrado por Leo Narváez, Jonathan Marín y Diego Gutiérrez lograron ganar sus respectivas pruebas para terminar en lo más alto del podio.
Diana García ya había sumando una medalla de plata para la delegación nacional, al terminar en el segundo lugar en los 500 metros con partida detenida.
De esa manera Colombia es líder del certamen, sumando pista y ruta, ya que acumula once metales de los cuales cinco son de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Le sigue Canadá que lleva cinco preseas repartidas en dos de oro dos de plata y una de bronce.

Alerta policial deja 3.234 personas capturadas


La policía presentó los primeros resultados de la emergencia nacional declarada por el director de la institución, general Óscar Naranjo.
Según el reporte, en la semana comprendida entre el 19 y el 25 de Julio de 2009, se logró la captura de 3.234 personas (17 de ellas guerrilleros), el decomiso de 492 armas de fuego, la recuperación de 235 vehículos y la destrucción de 4.704 hectáreas de hoja de coca.
"Durante este período, la Policía Nacional consiguió los mejores resultados en varias semanas, a propósito de la lucha contra el hurto, las lesiones comunes y las muertes en accidentes de tránsito", señalaron fuentes de la policía.
Es así como en el transcurso de los últimos días, Colombia registró 411 casos menos de robo, al pasar de 1.895 una semana antes a 1.484, lo cual implica una disminución de 21,7 por ciento.
No menos alentador es el panorama relacionado con los accidentes de tránsito. A pesar de los 51 muertos y los 438 heridos reportados durante la última semana, hubo una disminución sensible frente a los 95 fallecimientos y 531 lesiones ocurridas entre el 12 y el 19 de Julio. Aquí, la variación porcentual es de 46,3 y 17,5 por ciento, según la estadística.
El hurto de vehículos por su parte, se redujo de 438 a 325 casos, es decir 113 novedades menos para un descenso de 25,8 por ciento. En este período, la Policía Nacional recuperó 117 automotores y 118 motocicletas.

El matrimonio estable es bueno para la salud y si es de larga duración, mejor aún


Además, el divorcio o la viudez dejan una cicatriz perdurable en las personas de edad mediana o mayores, según un estudio que será publicado en la revista 'Journal of Health and Social Behavior'.


El volverse a casar, aparentemente, reduce pero no quita totalmente el daño causado por la pérdida de un matrimonio -sea por divorcio o viudez- y quienes permanecen solos después del fin de su matrimonio están menos sanos que los que vuelven a casarse, de acuerdo con esta publicación de la Asociación Sociológica Estadounidense.
El artículo se publicará en la edición de septiembre, pero la asociación divulgó el informe en Internet.
Por otra parte, según los investigadores, las personas que nunca se han casado tienen desventajas en algunos aspectos de salud comparados con los viudos o divorciados, pero están mejor en otros.
"Llegamos a la conclusión de que la pérdida de un matrimonio es un acontecimiento extremadamente estresante, y que un período de estrés elevado tiene un precio para la salud", dijo Linda Waite, coautora del estudio, profesora de sociología y directora del Centro sobre Envejecimiento en la Universidad de Chicago.
"Imagínese que la salud es dinero guardado en el banco", añadió. "El matrimonio es un mecanismo de 'ahorro', de adición a la salud. Pero el divorcio es un período de gastos muy altos".
El estudio observó cuatro aspectos clave de la salud en la edad mediana: condiciones críticas, limitaciones de movilidad, percepción propia de la condición de salud, y síntomas de depresión.
Waite y sus colegas encontraron que un trastorno significativo de la estabilidad marital, como el divorcio o la muerte del cónyuge, a menudo tiene un impacto prolongado que afecta negativamente a las cuatro áreas.
Los investigadores tomaron sus datos del Estudio de Salud y Jubilación, un análisis nacional longitudinal y representativo que observa a individuos mayores de 50 años.
Analizaron los datos de 8.652 personas blancas, negras e hispanas con edades entre 51 y 61 años.
"Si bien el refrán dice 'es mejor haber amado y perdido', los divorcios múltiples crean prolongadas condiciones de estrés y socavan la capacidad personal de orientar la vida propia, y eso es mucho peor que no haberse casado", dijo Debbie Mandel, una especialista en manejo de estrés.
"Un buen matrimonio es como depósitos repetidos y regulares en su cuenta de ahorros de salud para la edad adulta y la vejez", agregó.
Quienes nunca se casaron mostraron una condición de salud mejor que la de las personas casadas con una historia de divorcio o pérdida del cónyuge.
Si bien los investigadores no encontraron diferencias en el número de condiciones crónicas en la comparación con personas que nunca se casaron y las que estaban casadas, sí hallaron un grado significativo de más síntomas depresivos, limitaciones de movilidad y peor percepción de la salud propia entre los que nunca se casaron

Uribistas buscarán aprobar referendo el miércoles


Quienes apoyaron a Javier Cáceres para que llegara a la presidencia del Senado, ahora en cierta medida empiezan a pasarle ‘cuenta de cobro'.
Armando Benedetti, uno de los promotores de la candidatura del senador cartagenero a la mesa directiva, le solicitó a él (Cáceres) que dentro del orden del día incluya el referendo de reelección presidencial.
"Señor Presidente, el informe de conciliación de los textos aprobados por las Cámaras para el proyecto de referendo puede en este momento ponerse a consideración de la Plenaria, acudo a su buen juicio para solicitarle se anuncie el día martes 28 de julio de 2009 la iniciativa de la referencia para que sea discutida en la siguiente sesión", le solicitó Benedetti en su misiva enviada a Javier Cáceres.
Y el líder de La U le dijo al presidente del Senado que su clamor se basa en que "conozco que es también su interés que se le dé trámite a esta iniciativa y que pueda el Senado manifestarse acerca de ella".
Pero el tema de la ayuda para llegar a la mesa directiva del Senado no fue excluido. "Es menester reiterarle tal y como lo hice en pasados días, que mi voluntad de coadyuvar a que usted llegara a esa dignidad estaba fundamentada en el hecho que procedería con justicia para que el proyecto en cita pudiera tener un paso correcto por el Congreso de la República".