lunes, 24 de agosto de 2009

En japon es dificil encontrar guarderias


La dificultad para encontrar guardería, los altos costos médicos y la falta de motivación para casarse son algunas de las causas que hace que no aumente su población.
Japón habrá perdido el 20 por ciento de su población en el año 2050 si sus habitantes no se deciden a tener más hijos, un problema que se debe tanto a las dificultades materiales para criarlos como a la actitud de los japoneses frente al matrimonio o el sexo.

LAS CIRUGIAS PLASTICAS

Las cirugias plasticas en su mayoria son esteticas, o sea, que son para tener una mejor o buena apariencia. Algunas veces se pueden correr riesgos que afectarian mas nuestra salud, por eso es necesario tener claros conocimentos para asi saber tomar firmes desiciones sobre que es lo ke nos vamos a hacer, komo, por ke, y donde, por ke el lugar es uno de los datos mas importantes ya ke en ocasiones hemos visto ke manejan clinicas no aptas para realizar cualquier tipo de cirugias...chao ps...

lunes, 3 de agosto de 2009

Batalla de boyaca


La Batalla de Boyacá fue uno de los combates decisivos en las guerras de emancipación y tuvo al Libertador Simón Bolívar como inspirador y guía de lo que se convirtió en el inicio de la liberación de los pueblos suramericanos. El ejército de Bolívar, integrado por dos mil 850 hombres, contaba en la vanguardia con Francisco de Paula y la retaguardia era defendida por el general José Antonio Anzoátegui.Mientras, el de los españoles estaba conformado por dos mil 670 soldados (dos mil 300 de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería). Su comandante general era el coronel José María Barreiro, el jefe de estado mayor coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el coronel Francisco Jiménez.Cada uno de ellos asumía un objetivo diferente. El ejército español tenía la misión de tomar Santa Fe de Bogotá y el de Bolívar impedir a toda costa esa maniobra.Para el Libertador, esa batalla iba a constituir la culminación de 77 días de la campaña emprendida para liberar el virreinato de Nueva Granada, tras el aplazamiento de la guerra en Venezuela por ser época de lluvias.Bolívar partió de Angostura, entonces capital de la República de Venezuela, hacia los Llanos de Apure y después a los de Casanare para sumar, a sus dos divisiones, la del general Santander e invadir el territorio de la antigua provincia de Tunja.El coronel Barreiro, tras ser vencido en Pantano de Vargas, se propuso llegar a Bogotá y unir sus fuerzas con la del virrey Juan de Sámano por vía de Boyacá.La Batalla comenzó el sábado 7 de agosto de 1819, según historiadores. A las 10 de la mañana, el Libertador Bolívar ordenó a la tropa impedir el paso de los españoles por el puente del río Teatinos. Eran aún las dos de la tarde cuando el capitán Diego Ibarra sorprendió a la vanguardia, en tanto el general Santander hacía lo mismo con la retaguardia.No pasó mucho tiempo para que el comandante general Barreiro se uniera al grueso de la fuerza española e hiciera frente a la retaguardia del general José Antonio Anzoátegui.Hacia las tres de la tarde, los combates eran de tal magnitud que los españoles estaban divididos en dos frentes.El coronel Juan José Rondón ordenó entonces un fuerte contraataque que provocó la huída en desorden de los españoles. Mientras la tropa del Casanare, al mando de José María Ruiz, pudo ubicarse a la espalda de la vanguardia española, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones Cazadores y Primeros de Línea al mando de los coroneles Joaquín Paris Ricaurte y Antonio Obando.Aunque a esa altura la batalla estaba a favor de las fuerzas del Libertador, y aunque Barreiro intentó recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dándose por terminada la histórica batalla.Había triunfado la estrategia militar de Simón Bolívar y el valor del ejército patriota con su comandante Santander, Héroe de Boyacá.La Batalla concluyó a las cuatro de la tarde con el saldo de 100 españoles muertos y también 13 soldados patriotas, además de 53 heridos. Resultaron prisioneros Barreiro junto a los principales jefes y mil 600 soldados.Así terminó la campaña libertadora iniciada el 23 de mayo, cuando el Libertador expuso el plan en la aldea de los "Los 70" ante los jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja.La Batalla de Boyacá, concluida en el puente del mismo nombre, resultó el inicio de la independencia del norte de Suramérica y se considera de una importancia estratégica ilimitada por haber llevado además a los triunfos de las contiendas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en Perú y Bolivia.Bolívar creó la Orden de Boyacá en reconocimiento a todos los combatientes que tomaron parte en esa batalla histórica, la cual constituyó un golpe decisivo para el poder español en Venezuela y Nueva Granada, gracias al ejército revolucionario del Libertador.En resumen, la Batalla de Boyacá constituyó la primera de una serie casi ininterrumpida de victorias que culminaron en 1824 con el triunfo de Ayacucho.

La ruta de la libertad...

El recorrido, que durará 17 días, será presentado este lunes, a las 10:00 de la mañana por el presidente Álvaro Uribe, en la casa de Nariño.La Ruta Libertadora arrancará el próximo lunes 20 de Julio, en Pore (Casanare) y tiene previsto concluir el 7 de agosto en el Puente de Boyacá, donde se conmemorará la histórica Batalla que selló la Independencia.Los caminantes atravesarán 20 municipios que tienen temperaturas entre los 25 y 2 grados. Además harán paradas especiales en Paya, el páramo de Pisba, en Pantano de Vargas, Paipa y Tunja.Durante el recorrido se tiene previsto el acompañamiento de dos brigadas del Ejército y de efectivos de 22 estaciones de Policía, así como apoyo de la Fuerza Aérea por si se llega a presentar alguna eventualidad como accidentes o problemas de salud entre los caminantes.En cada punto habrá un recibimiento especial de las alcaldías y corregimientos y un acto central donde se leerá la importancia de cada población dentro de la Campaña Libertadora. El Ministerio de Defensa y el Ejército estarán a cargo de la organización.
Recorrido de la Ruta Libertadora
Fecha
Recorrido
Distancia
Duración
20 de julio
Pore - Tablón de Támara

15 kms.
3 horas
21 de julio
Tablón de Támara - Nunchía
15 kms
3 horas y media
22 de julio
Nunchía- Morcote
22 kms.
4 horas
23 de julio
Morcote-Paya
20 kms.
5 horas
24 de julio
Jornada de descanso


25 de julio
Paya-Pisba
16 kms.
5 horas
26 de julio
Pisba-Pueblo Viejo
13 kms.
5 horas
27 de julio
Pueblo Viejo -Quebradas
25 kms.
8 horas
28 de julio
Quebradas - Socha
15 kms.
3 horas
29 de julio
Jornada de descanso


30 de julio
Socha - Tasco
24 kms.
7 horas
31 de julio
Tasco - Beteitiva - Tutasa (Ruta A)
18 kms.
6 horas
31 de julio
Tasco - Puente Reyes - Corrales (Ruta B)
27 kms.
7 horas
1 de agosto
Tutasá - Belén - Cerinza - Santa Rosa (Ruta A)
30 kms.
8 horas
1 de agosto
Corrales - Busbanza - Floresta - Tobasia - Santarosa (Ruta B)
25 kms
6 horas
2 de agosto
Jornada de descanso


3 de agosto
Santa Rosa - Duitama - Pantano de Vargas - Casona del Salitre

28 kms
7 horas
4 de agosto
Casona del Salitre - Toca
28 kms.
5 horas
5 de agosto
Toca - Chivata - Tunja
30 kms.
8 horas
6 de agosto
Jornada de descanso


7 de agosto
Tunja - Puente de Boyacá
15 kms
4 horas

Peleas entre hinchas de nacional en armenia


Giovanni Moreno logró el tanto del triunfo a los 48 minutos y Nacional, con ocho puntos, se ubicó a dos del líder Atlético Huila.
Los fanáticos esgrimieron cuchillos y palos, se apreció en las imágenes transmitidas por la televisión.
Las barras de Nacional provenientes de Medellín y Bogotá se enfrentaron y cuando la policía intervino arremetieron contra ésta y le lanzaron una pesada valla metálica.
Los enfrentamientos retrasaron el comienzo del segundo tiempo.

El desfile de silleteros cambia su ruta


Ahora, transitará por la avenida del Río y terminará nuevamente en el Palacio de Exposiciones, a pesar de las voces de protesta de algunos gremios que tienen asiento en el Centro.
El Desfile comenzará el viernes a las 2:00 p.m. en el puente de Guayaquil. Seguirá por la avenida del Río hasta encontrar la calle San Juan, donde doblará a la derecha, buscará la avenida del Ferrocarril y terminará en el Palacio de Exposiciones. Recorrerá 2,5 kilómetros.
César Valencia, director ejecutivo de Corpocentro, criticó que el Desfile saliera de las calles céntricas, lo que afecta el comercio del sector y va en contra de la tradicional ruta.
La Alcaldía tomó la determinación por la confianza en que el Desfile será apreciado por más personas en la avenida del Río, pues en San Juan y en el Centro hay menos espacio a lado y lado de la vía.
"Cada año llegan más personas con ganas de observar el Desfile y en esta avenida, la del Río, el espacio es más amplio", dijo el alcalde Alonso Salazar Jaramillo
.

Empresarios "chavistas" dicen que pueden producir lo que compran a Colombia


Empresarios afectos al presidente Hugo Chávez afirmaron que están en capacidad de producir los bienes y servicios que se importan de Colombia, los cuales el Gobierno "revolucionario" pretende sustituir en el marco de la actual crisis diplomática bilateral.Miguel Pérez Abad, directivo del Frente Social de Empresarios de Venezuela (FSV), dijo que las empresas venezolanas "están en plena capacidad de producción de todos los bienes y servicios hasta ahora adquiridos" en la vecina Colombia, según informó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).Añadió que ese gremio está "comprometido con la producción nacional y la sustitución de las importaciones" colombianas, que según datos oficiales venezolanos representaron el 15 por ciento del total de las compras al exterior en 2008.Respecto a la crisis diplomática bilateral, Pérez Abad acusó al presidente colombiano, Álvaro Uribe, "de agitar permanentemente las relaciones" con Venezuela, "provocando durante los últimos años roces diplomáticos y un deterioro en las relaciones comerciales", de acuerdo a la información de la ABN.

Militares norteamericanos en colombia


El jefe del Comando Sur de Estados Unidos fue bienvenido en Colombia. El general Douglas Fraser llegó a Cartagena el fin de semana, en medio de la polémica por el anuncio de la instalación de más bases militares norteamericanas en este país, y tras el paso del canciller de Israel. Fraser se reunió con varios comandantes militares de Sur y Centroamérica y el sábado viajó a Bogotá, donde fue recibido por el comandante de las fuerzas militares colombianas, Fredy Padilla.Venezuela, Brasil, Ecuador, Chile y Nicaragua, entretanto, expresaron su preocupación por lo que significa el aumento del pie de fuerza norteamericano en la región, y el apoyo de Colombia a la potencia mundial en materia militar. Hace dos semanas se supo que Bogotá y Washington negocian un acuerdo para que EE.UU. use tres o más bases aéreas colombianas, donde se instalarían 800 militares y 600 contratistas, hasta por diez años. Desde entonces, las molestias no paran. El primero en reclamar fue el Consejo de Estado nacional, a quien no se lo consultó, como indica la Constitución, ya que el Congreso estaba de vacaciones. El gobierno venezolano fue el siguiente en protestar. Para el presidente Hugo Chávez, las bases norteamericanas en su país vecino son una amenaza a su soberanía, y así lo repitió este fin de semana en su columna dominical “Las líneas de Chávez”.

NOEMI CANDIDATA PRESIDENCIAL...




Noemí Sanín busca terreno para su candidatura presidencial

En medio de un homenaje que le rindieron este fin de semana varios de sus adeptos, en Bogotá, Sanín dijo que comenzará una serie de definiciones, "pero todo será pensando en el bien de mi país".

Madre de michael jackson recibio custodia de sus nietos


Un evento perfecto


MedellColombia (RCN) - Con una pasarela fresca e informal se llevó acabo el último desfile de la versión número 18 de uno de los eventos de moda más importantes del país. Prendas juveniles, con colores que impactan y dejan ver la belleza de la mujer colombiana, se despiden de Medellín.
Más de quinientos expositores, 27 desfiles, diseñadores nacionales e internacionales, en doce espacios diferentes de moda, deleitaron a los visitantes de la feria.ín,

Madona muestra sus dones de periodista


Los Ángeles, California (RCN) - La “reina del pop” no deja de sorprender a sus seguidores. Esta vez quiso escribir un artículo en un periódico israelí sobre cómo ha sido su experiencia después de acercarse a la kabbalah , una de las principales corrientes de la mística judía y de la cual la cantante se ha declarado una ferviente seguidora. Los periodistas de la publicación manifestaron su admiración por el artículo de la “reina del pop”.
Vale la pena recordar, que ésta no es la primera vez que la estrella de la música escribe, ya que en el pasado presentó una colección de cuentos infantiles, entre los cuales se encontraban: “Las Rosas Inglesas” , “Las ma
nzanas del señor peabody” y “Las aventuras de abdi.

COMENTARIO ICFES...

Las pruebas icfes tambien conocidas como examen de estado, requiere de mucha y verdadera dedicacion, ya que para los estudiantes de grado 11 es de mayor importancia para poder accder a una educacion superior.
Este examen pone a prueba los conocimientos de todos y cada uno de los estudiantes, los cuales tienen la oportunidad de demostrar su interes por materias; lleva el nombre de "profundizacion", lo que permite a los estudiantes sentirse un poco mas comodos al momento de desarrollar el examen ya que es un poco agotador, al emplear un dia solo para esto.