lunes, 3 de agosto de 2009

Batalla de boyaca


La Batalla de Boyacá fue uno de los combates decisivos en las guerras de emancipación y tuvo al Libertador Simón Bolívar como inspirador y guía de lo que se convirtió en el inicio de la liberación de los pueblos suramericanos. El ejército de Bolívar, integrado por dos mil 850 hombres, contaba en la vanguardia con Francisco de Paula y la retaguardia era defendida por el general José Antonio Anzoátegui.Mientras, el de los españoles estaba conformado por dos mil 670 soldados (dos mil 300 de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería). Su comandante general era el coronel José María Barreiro, el jefe de estado mayor coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el coronel Francisco Jiménez.Cada uno de ellos asumía un objetivo diferente. El ejército español tenía la misión de tomar Santa Fe de Bogotá y el de Bolívar impedir a toda costa esa maniobra.Para el Libertador, esa batalla iba a constituir la culminación de 77 días de la campaña emprendida para liberar el virreinato de Nueva Granada, tras el aplazamiento de la guerra en Venezuela por ser época de lluvias.Bolívar partió de Angostura, entonces capital de la República de Venezuela, hacia los Llanos de Apure y después a los de Casanare para sumar, a sus dos divisiones, la del general Santander e invadir el territorio de la antigua provincia de Tunja.El coronel Barreiro, tras ser vencido en Pantano de Vargas, se propuso llegar a Bogotá y unir sus fuerzas con la del virrey Juan de Sámano por vía de Boyacá.La Batalla comenzó el sábado 7 de agosto de 1819, según historiadores. A las 10 de la mañana, el Libertador Bolívar ordenó a la tropa impedir el paso de los españoles por el puente del río Teatinos. Eran aún las dos de la tarde cuando el capitán Diego Ibarra sorprendió a la vanguardia, en tanto el general Santander hacía lo mismo con la retaguardia.No pasó mucho tiempo para que el comandante general Barreiro se uniera al grueso de la fuerza española e hiciera frente a la retaguardia del general José Antonio Anzoátegui.Hacia las tres de la tarde, los combates eran de tal magnitud que los españoles estaban divididos en dos frentes.El coronel Juan José Rondón ordenó entonces un fuerte contraataque que provocó la huída en desorden de los españoles. Mientras la tropa del Casanare, al mando de José María Ruiz, pudo ubicarse a la espalda de la vanguardia española, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones Cazadores y Primeros de Línea al mando de los coroneles Joaquín Paris Ricaurte y Antonio Obando.Aunque a esa altura la batalla estaba a favor de las fuerzas del Libertador, y aunque Barreiro intentó recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dándose por terminada la histórica batalla.Había triunfado la estrategia militar de Simón Bolívar y el valor del ejército patriota con su comandante Santander, Héroe de Boyacá.La Batalla concluyó a las cuatro de la tarde con el saldo de 100 españoles muertos y también 13 soldados patriotas, además de 53 heridos. Resultaron prisioneros Barreiro junto a los principales jefes y mil 600 soldados.Así terminó la campaña libertadora iniciada el 23 de mayo, cuando el Libertador expuso el plan en la aldea de los "Los 70" ante los jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja.La Batalla de Boyacá, concluida en el puente del mismo nombre, resultó el inicio de la independencia del norte de Suramérica y se considera de una importancia estratégica ilimitada por haber llevado además a los triunfos de las contiendas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en Perú y Bolivia.Bolívar creó la Orden de Boyacá en reconocimiento a todos los combatientes que tomaron parte en esa batalla histórica, la cual constituyó un golpe decisivo para el poder español en Venezuela y Nueva Granada, gracias al ejército revolucionario del Libertador.En resumen, la Batalla de Boyacá constituyó la primera de una serie casi ininterrumpida de victorias que culminaron en 1824 con el triunfo de Ayacucho.

1 comentario:

  1. El éxito esta compuesto de un 90 % de esfuerzo, un 5 % de talento, y un 5% de originalidad

    ResponderEliminar